60e aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En la Foto: Nélida Azucena Sosa de Forti y sus hijos: Silvana, Alfredo, Mario, Renato, Néstor y Guillermo.
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: LEONORA CHAPMAN PRESENTACIÓN: PALOMA MARTÍNEZ EL EQUIPO: RUFO VALENCIA, PABLO GÓMEZ BARRIOS, MARTÍN MOVILLA, GINETTE MAN-WAI LAW, DIEGO CREIMER, GABRIELA MAYORQUÍN. PARTICIPACIÓN ESPECIAL: KAROL ALTAMIRANO Y FERNANDO RAMÍREZ (de la Coordinadora Nacional de Radios Perú) 1. JOHN HUMPHREY Rufo Valencia, CBC archives, Investigación La conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es una ocasión para saber más sobre el origen de este documento. ¿Quién fue la persona que redactó en 1947 el primer boceto de un documento considerado como la Carta Magna de la humanidad? Rufo Valencia nos revela a la persona detrás de ese documento. 2. DERECHOS HUMANOS ARGENTINA Paloma Martínez El 18 de febrero de 1977, Nélida Azucena Sosa de Forti estaba a punto de viajar a Venezuela para encontrarse con su marido, un médico cirujano que se había exilado en Caracas. Pero en lugar de tomar el avión, fue secuestrada por las fuerzas de segruidad. Desde esa fecha, Nélida Forti está desaparecida. Silvana Forti vive ahora en Canadá y está con nosotros en el estudio para hablarnos de la desaparición de su madre. Entrevista: Silvana Forti, hija de Nélida Azuena Sosa de Forti, argentina secuestrada y desaparecida en frebrero 1977. 3. DERECHOS HUMANOS COLOMBIA Pablo Gómez Barrios La situación de los derechos humanos en Colombia se está justamente discutiendo en este momento. El derecho de las víctimas del conflicto colombiano es el tema de ese debate. Hablamos de estas discusiones con Marcos Romero, presidente de la ONG Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, de Colombia. Entrevista: Marcos Romero, Presidente de la ONG Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODEES) de Colombia. 4. DERECHOS HUMANOS VENEZUELA Martín Movilla No son pocas las organizaciones internacionales que critican la situación actual de derechos Humanos en Venezuela. El Programa Venezolano de Educación-Acción en derechos Humanos, Provea, lleva dos décadas estudiando y analizando y denunciando las violaciones de los derechos Humanos en ese país. Entrevista: Marino Alvarado, Director de Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción). 5. DERECHOS HUMANOS MÉXICO Rufo Valencia En México, la Red Nacional de Organismos Civiles de derechos Humanos, “Todos los derechos para todas y todos” trabaja en la defensa y promoción de los derechos humanos desde 1990 y actualmente aglutina a 55 organizaciones civiles que trabajan en 19 estados y el Distrito Federal. Entrevista: Edgar Cortéz, Secretario ejecutivo de la Red Nacional de derechos Humanos en México. 6. DERECHOS HUMANOS PERÚ Karol Altamirano, Fernando Ramírez (Coordinadora Nacional de Radios Perú) Para entender la situación de los derechos humanos en Perú, hablamos con un abogado de la parte civil en el juicio a Alberto Fujimori y con un representante de la Asociación Pro Derechos Humanos, institución que desde 1983 viene cumpliendo una importante labor luchando por la plena vigencia de los Derechos Humanos en el Perú. Entrevistas: Ronald Gamarra, Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de derechos Humanos, ex-procudaror anticorrupación y abogado de la parte civil en el juicio a Alberto Fujimori y Miguel Jugo, Director de la Asociación Pro Derechos Humanos en Perú. 7. DERECHOS HUMANOS CANADÁ Paloma Martínez En Canadá, hablamos con Leonzo Barreno para comprender mejor la situación de los derechos humanos de los aborígenes canadienses. Él es de la nación Maya Kiche de Guatemala y es profesor de la Escuela de periodismo de la Universidad de Regina, en la provincia de Saskatchewan. Entrevista: Leonzo Barreno, profesor de la Escuela de periodismo de la Universidad de Regina, provincia de Saskatchewan.

[Consulte todos los temas »] |
 |
 |  | 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Escuche ]

|  |  |
|  |
|